Todo ello, a partir de una iniciativa del Municipio de Lomas de Zamora y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta labor, centrada actualmente en el rubro textil, se puso en funcionamiento este año en el denominado Centro de Producción y Servicios de Ingeniero Budge (CPyS).
En la sede participan 15 personas, quienes antes realizaron capacitaciones en la Escuela de Aprendizaje Textil del Instituto Municipal de la Producción, el Trabajo y el Comercio Exterior (IMPTCE) lomense. El CPyS es un proyecto de fortalecimiento productivo mediante la capacitación y práctica en taller, y la transferencia de tecnologías complementarias, como las aplicadas al diseño de indumentaria.
En la actualidad, los trabajos que se realizan apuntan al diseño y la confección de indumentaria y otros textiles. Las actividades se llevan a cabo en un espacio de 200 metros cubiertos, a los que se suman dos entrepisos para corte, y también un depósito de productos terminados.
El CPyS integra todas las áreas del proceso productivo: desde la selección de insumos, moldería, corte, armado y confección, control de stock y entrega del producto según solicitudes. Los trabajadores del centro se encuentran inscriptos como Monotributistas Sociales, y los ingresos que perciben dependen de su productividad.
Debe destacarse que, en junio, desde el CPyS se elaboraron más de 10 mil prendas, entre ellas, joggins, toallones, bolsos y ajuares para bebés. La creación y funcionamiento del centro responde a la necesidad de llevar adelante políticas activas que sean capaces, por sí mismas, de generar en el desarrollo socio económico local, un impacto positivo que a su vez beneficie a los vecinos de la región.
Asistencia técnica a la población
Desde el Area de Capacitación del IMPTCE se plantea como objetivo general “procurar asistir técnicamente a la población local, brindándole las herramientas adecuadas y contemplando las particularidades que requiere cada caso”.
A su vez, se intenta “desarrollar habilidades y competencias que permitan una gestión empresaria eficiente, motivando la adaptación y capacidad de manejo dentro de los procesos de Desarrollo Económico Sustentable”.
Como objetivos específicos pueden mencionarse: el trabajo articulado con distintas organizaciones, cámaras empresarias y sindicatos. Desde el IMPTCE se apuntará a ofrecer programas de capacitación, tutoría y evaluación.
Entre aquellos programas se cuentan: el Programa Integral Municipal de Capacitación Técnica; el Programa para Fortalecimiento de las Microempresas; y el INICIAR (capacitación para microempresarios). A esto se suma la Escuela Taller de Aparado de Calzado y Marroquinería. (la union)